domingo, 25 de mayo de 2014

EL SUICIDIO EL MAYOR ENEMIGO DEL CIBERBULLYING

El ciberbyllying es una de las mayores causas de depresión y suicidio. En muchas ocasiones los casos de ciberbullying en adolescentes acaban de la peor manera posible, quitándose la vida al no poder aguantar más la presión que esa situación les produce.

Es en el ámbito de la adolescencia donde más casos de ciberbullying encontramos, al menos un 42% de los niños o adolescentes ha sufrido ciberbullying, y uno de cada cuatro lo han sufrido más de una vez. Además, las chicas tienen doble de posibilidad de ser agresoras y víctimas de ciberbullying que los chicos.


CASO AMANDA TODD 


El caso de Amanda Todd fue un caso que tuvo mucha repercusión en los medios de comunicación, tanto a nivel nacional en su país (Canadá) como a nivel internacional, ya que muchos países de hicieron eco de este suceso. 

El motivo por el que el caso fue conocido internacionalmente fue porque la propia Amanda subió un vídeo al canal YouTube "My Story: Struggling, bullying, suicide and self-harm" (Agobio, acoso, suicidio y autolesiones) en el que mediante mensajes escritos en tarjetas explicaba sus experiencias, y días después la joven se quitó la vida al no soportar más la situación que sufrió durante años. 


La historia de Amanda Todd empieza a la edad de 12 años se muda con su padre cuando iba a séptimo curso, y desde entonces comenzó a chatear mediante vídeo-llamada para conocer a nuevos amigos. Uno de de ellos, que supuestamente era su "amigo", la convenció para que le mandase una foto mostrándole sus pechos. Poco tiempo después este comenzó a chantajearla con pasarle a todos sus contactos las fotos si no accedía a hacerle un "baile" (seguramente un streptease).

Dos años más tarde Amanda volvió a mudarse con su madre ya que no aguantaba más la situación de chantaje a la que estaba siendo sometida por dicha persona. Pero fue entonces cuando aquellas fotos con las que era chantajeada comenzaron a circular por la red. Por ello, ante esta noticia la joven cayó en depresión y en un trauma profundo.

Amanda vuelve a mudarse otra vez para intentar comenzar de nuevo su vida en otra ciudad y en otro colegio, pero su acosador regresa bajo un perfil de Facebook en el que volvió a colgar las imágenes de sus pechos y se las envió a las personas con las que se relacionaba e intentaba comenzar de cero. Esta vez Amanda cae en el consumo de estupefacientes y alcohol.

Más tarde la joven contacto con un viejo amigo, el cual le invitó a su casa para mantener relaciones sexuales a pesar de tener novia. Ésta al enterarse se presentó en su casa junto con sus amigas y la empezaron a insultar y agredir. Tras la paliza Todd intentó suicidarse bebiéndose un bote de lejía. Sus padres la llevaron rápidamente al hospital dónde le harían un lavado de estómago, y conseguiría sobrevivir a este primer intento de suicidio. 

Seis meses después su estado mental empeoró y empezó a autolesionarse, teniendo que volver a ser ingresada en el hospital por otro intento de suicidio por sobredosis de antidepresivos.

Finalmente, Amanda Todd decide colgar el mencionado vídeo en YouTube (7 de octubre de 2012) para contar su historia, días después (12 de octubre de 2012) fue encontrada muerta a la edad de 15 años. 








CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN


Como estos casos se dan mayoritariamente en adolescentes, es importante que desde las escuelas e institutos se concience a los mismos sobre como prevenir el ciberbullying y las consecuencia que produce.

Para ello es importante que las campañas de concienciación lleguen a este colectivo.

Existen numerosas campañas en las cuales se trata el tema del ciberbullying, algunos ejemplos de ellas son:

- ETIQUETASsinpermisoNO.com 


Se trata de una campaña que se lanza en tres idiomas (castellano, inglés y portugués) para recabar apoyos ciudadanos para convencer a las empresas responsable de redes de que requieran el permiso previo de las personas etiquetadas por otros usuarios en sus fotos.


Con esta campaña comienza una intensa labor de difusión para promover la participación ciberciudadana activa y conseguir que las redes sociales faciliten la defensa del derecho a la privacidad, y más tratándose de casos de menores de edad.




Campaña de dibujos animados en Metro Madrid 


Esta campaña realizada por Pantallas Amigas y Telefónica, se difundirá, por un lado, a través del Canal Metro mediante seis spots de dibujos animados que alertan sobre los peligros y los daños que provoca el ciberbullying  tanto en el acosado como en el acosador advirtiéndole de las consecuencias, y además anima a los jóvenes que se sienten acosados por esta práctica a que denuncien su caso para dar fin a esa situación.



Se aconseja no responder a la provocación en caso de acoso y ponerse en contacto con un adulto para que sea consciente de las circunstancias y de este modo poder recibir ayuda para que cese la acosación, y en definitiva, participar y contribuir de forma responsable y positiva en las redes sociales.



El Defensor del Menor de la comunidad madrileña, Arturo Canalda, ha señalado que el objetivo primordial de esta campaña es concienciar a los padres y a los niños de la importancia de utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías. "Hay que ser muy cuidadosos", ha aconsejado Canalda, quien ha señalado que se les recomienda que no publique mucha información en la Red y que respeten a sus compañeros pues "la intimidad es muy importante".


Algo que nos debe quedar claro es que estas situaciones no se deben permitir, por ello es necesario concienciar a los menores sobre los problemas y las consecuencias que pueden tener si hacen un mal uso de las redes sociales e Internet.  Para ello hay que empezar esta labor desde que son pequeños, porque aunque este tipo de sucesos no se den en estos rangos de edad,es necesario que sean conscientes desde el principio para que cuando lleguen a la adolescencia estén sensibilizados con el tema, y problemas como el ciberbullying no se den.  



BERTA MARQUINA.

martes, 20 de mayo de 2014

CIBERBULLYING EN FORMA DE PELÍCULA

Cyberbully es una película estadounidense, estrenada recientemente, más exactamente el 17 de julio del 2011, destinada a la TV, producida por ACB Family. El nombre que adopta en español es: Acoso en la red. Sus actrices principales son: Emily Osment como Taylor Hillridge, adolescente que sufre el acoso; Kay Panabaker como Samantha Caldone, mejor amiga de la adolescente y Kelly Rowan como Kris Hillridge, madre de la adolescente.


En esta película se puede observar de una manera clara cómo, a través del ciberbullying, puede complicarse tu vida por momentos, las consecuencias que ésto puede tener y alguna posible solución, aunque sea difícil.

RESUMEN DE LA PELÍCULA
La adolescente Taylor Hillridge cae víctima del acoso cibernético. Todo comienza cuando, por su diecisiete cumpleaños, su madre le regala un portátil para su uso privado, sin límites pero sabiendo por qué lugares navega. Su vida funcionaba de manera normal, era una adolescente que vivía con su madre y su hermano y acudía al instituto junto a sus dos amigas, y en su misma clase estudiaba el chico que le gustaba.

Decide registrarse en una red social, de la cual forman parte todos los alumnos de su instituto. Todo iba bien hasta que le jackean su cuenta, descubren su contraseña y publican un estado que va a alterar a todo el instituto, comienzan a insultarle y a meterse con ella. Al final, su hermano confiesa que había sido él y es castigado por su madre, aunque el daño ya estaba hecho, su madre le avisa que lo mejor será que cierre su cuenta para que esto no siga, pero la joven no le hace caso, a partir de este momento empieza el acoso.

Con sus amigas intentan dejar a un lado los comentarios y apoyan a Taylor en todo momento. Ésta sigue metiéndose en su perfil y conoce a un chico por internet, el cual le habla muy bien para intentar aparentar ser un chico diferente para que ella caiga ante sus técnicas, incluso llega a defenderle ante los comentarios que hacen los demás por internet, pero el chico que le gusta del instituto, Scott Ozsik, le invita al baile y todo cambia, ella se centra en él, el cual no hace caso a los comentarios que ponen en la red.

Taylor cansada de los comentarios piensa que la mala racha había pasado, hasta que el chico que había conocido por internet escribe un comentario en el que decía que ella había estado durmiendo con él y le había transmitido una enfermedad vía sexual. A partir de allí, los insultos van a más y Taylor no quiere seguir con vida ya que hasta sus amigas dejan de ir con ella para que no se metiesen también con ella; decide grabar un vídeo, el cual lo cuelga en su perfil y decía que no quería seguir con esto, prefería morir. Entonces, su mejor amiga ve el vídeo y corre hacia su casa para que la joven no cometa ninguna locura, también llega su madre y consiguen que no tome ningún tipo de pastillas.

Al final, se acaba descubriendo que el chico que conoció por la red era un perfil falso, alguien lo había creado para acabar riéndose de ella y poner comentarios groseros. La persona que había hecho esto fue su "supuesta" mejor amiga,Samantha Caldone. Entonces su madre decide ir a hablar con el director del colegio para que pongan algún remedio, para que el acoso que estaba sufriendo su hija acabase de una vez, llega a hablar con el Gobierno porque el ciberbullyin cada vez iba a más y Taylor no podía seguir así.

Finalmente todo se acaba arreglando, madre e hija van a una editorial de un periódico para que la gente estuviese al tanto de estos temas, pero el director no dejará publicar este tipo de noticia, así que les ofrecen una alternativa, una entrevista entre las dos adolescentes, las cuales acaban perdonándose y siendo otra vez amigas; junto a la tercera chica, vuelven al instituto a hacer frente a todas aquellas personas que se habían reído de Taylor y hasta Scott se une a ellas para que Taylor acabara siendo más fuerte y superando todo aquel acoso que había estado recibiendo durante tanto tiempo.

EVALUACIÓN DE LA PELÍCULA

La protagonista, ante el acoso cibernético constante que sufría, mostraba sentimientos de ansiedad, depresión y angustia, ya que desde ese momento comenzó a aislarse socialmente.

En la película se muestran varias escenas importantes, con mensajes llamativos:
  • La primera escena importante es cuando su madre le regala el portátil, ya que va a determinar el futuro acoso que sufrirá la protagonista ya que ella desobedece las normas impuestas por su madre.
  • La segunda escena importante se da cuando el hermano de Taylor admite que fue él el que entró en su cuenta y modificó su estado, dando comienzo al acoso cibernético que después sufriría su hermana.
  • La tercera escena significativa es cuando Taylor decide publicar un vídeo comunicando el acoso que está sufriendo y un posible futuro suicidio.
  • La cuarta escena importante es cuando se ve que la mejor amiga de Taylor, Samantha, es la responsable de aquel perfil falso formado, en el cual ha engañado a su amiga.
  • La quinta, y última escena importante es cuando las víctimas del acoso se enfrentan a él y les piden a los acosadores que dejen de acosar a las víctimas por internet.

El mensaje que tratan de dar con esta película es que el acoso cibernético es real y común, algo horrible, ya que marca a las personas de por vida. Por lo cual, rasgos importantes de una persona serían que tengas la autoestima alta y tener en cuenta todos los mecanismos de protección ante el acoso que se puedan establecer.

La película trata un tema que, aunque siempre ha existido, el acoso escolar actualmente se puede dar mediante otros medios debido a los grandes avances de la tecnología. En ésta, no solo se da un enfoque al problema, sino que también dan muestras de cómo poder combatirlo y solucionarlo.



SILVIA TRUJILLO.

domingo, 18 de mayo de 2014

¿CÓMO PREVENIR EL CIBERBULLYING? CONSECUENCIAS QUE PRODUCE.

¿CÓMO PREVENIR EL CIBERBULLYING?

Como hemos podido observar según un estudio de PantallasAmigas, el ciberbullying preocupa a un 14% de los padres por lo que en esta entrada vamos a poner una serie de pautas para así poder prevenir el ciberbullying en la medida que sea posible.

Normalmente, el primer uso de las tecnologías, viene dado por los ordenadores que están en el recinto familiar y los teléfonos móviles que dan los propios padres a sus hijos por lo que los padres al dárselos tienen que enseñar a sus hijos como realizar un uso adecuado de las tecnologías y a poder aprovecharlas positivamente.

También, en la escuela se está viendo perjudicada por el crecimiento del ciberbullying ya que puede ocasionar graves consecuencias a las víctimas, distorsiona la convivencia escolar y se escapa del recinto escolar y de su horario.

Consejos para el alumnado:
  • Ser cuidadoso con los datos personales, cuando te metas a chats de carecer público hazlo  con apodos y se cuidadoso con las cosas que cuentas a los demás.
  • Nunca responder a una provocación, aunque estés furioso. Responder al ciberabusón es lo que él espera, y será un motivo para poder agravar el problema.
  • Cuando el acoso persiste, es conveniente guardar pruebas de lo sucedido, cerrar la conexión y pedir ayuda a un adulto.
  • Buscar en google tu nombre, para así poder saber que han publicado en nombre de tu persona.
Consejos para adultos: 
  • Transmite confianza para que ellos busquen tu ayuda.
  • Estar atento a lo que su hijo haga en internet.
  • No reaccione de forma brusca, si no que apoye al menor y después ya buscarán medidas.
  • Preste atención a la gravedad y continuidad del acoso.

CONSECUENCIAS DEL CIBERBULLYING

Para la víctima:

Los daños psicológicos que puede sufrir el acosado pueden ser devastadores, pudiendo llegar a tener consecuencias muy graves, como por ejemplo: estrés, ansiedad, insomnio, temor a salir a la calle... también ha podido a llevar a enfermedades físicas que entre las más comunes están el dolor de cabeza, de estómago y de espalda.

A largo plazo a parte de dejarles consecuencias psicológicas como hemos nombrado antes, también puede darles otra serie de dificultades como por ejemplo la de conseguir trabajo ya que tienen una serie de secuelas emocionales como cambios de personalidad, dificultades a la hora de relacionarse y sin autoestima.

Para el ciberacosador:

Puede entrar en un círculo vicioso, en el que su única manera para resolver los problemas sea mediante el acoso y por lo tanto pierda toda su humanidad. Por lo que en el futuro pueden llegar a convertirse en delincuentes y/o maltratadores

Para los testigos:

Pueden llegar a insensibilizarse, lo que produciría una falta de empatización que llegaría a que les diera igual que se producieran injusticias.

MARÍA SAUSÁN



jueves, 27 de marzo de 2014

¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING?

Podemos decir que el Ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (internet, telefonía móvil y videojuegos online, principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro u otra mediante tecnologías.

¿QUÉ TIENE QUE VER EL CIBERBULLYING CON EL BULLYING?
Se dan pocas similitudes pero en ambos se da un abuso entre iguales.
El ciberbullying se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias y consecuencias también difieren. Es bastante posible que el bullying sea seguido del ciberbullying y también que el ciberbullying pueda acabar en una situación de bullying.
Podemos considerar que el ciberbullying es especialmente grave debido al anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño y la adopción de errores imaginarios en la red.

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERBULLYING

  1. Falsa acusación: la mayoría de los acusadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a la gente contra él.
  2. Publicación de información falsa sobre las víctimas en internet.
  3. Manipulan a otros para que acosen a la víctima.
  4. El ciber-acosador puede alegar que la víctima le está acosando a él.
  5. No se necesita un contacto físico con el acosado.
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CIBERBULLYING?

  • Colgar en internet datos delicados, imágenes comprometidas, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darla a conocer en su entorno.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima en redes sociales o foros donde se escriban confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales.
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar en chats agresivamente haciéndose pasar por la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus formas de represaria.
  • Enviar mensajes amenazantes por e-mail o sms, perseguir o acechar a la victima en lugares donde se relaciona por internet de forma habitual provocándole una sensación de agobio.