El ciberbyllying es una de las mayores causas de depresión y suicidio. En muchas ocasiones los casos de ciberbullying en adolescentes acaban de la peor manera posible, quitándose la vida al no poder aguantar más la presión que esa situación les produce.
Es en el ámbito de la adolescencia donde más casos de ciberbullying encontramos, al menos un 42% de los niños o adolescentes ha sufrido ciberbullying, y uno de cada cuatro lo han sufrido más de una vez. Además, las chicas tienen doble de posibilidad de ser agresoras y víctimas de ciberbullying que los chicos.
CASO AMANDA TODD
El caso de Amanda Todd fue un caso que tuvo mucha repercusión en los medios de comunicación, tanto a nivel nacional en su país (Canadá) como a nivel internacional, ya que muchos países de hicieron eco de este suceso.
El motivo por el que el caso fue conocido internacionalmente fue porque la propia Amanda subió un vídeo al canal YouTube "My Story: Struggling, bullying, suicide and self-harm" (Agobio, acoso, suicidio y autolesiones) en el que mediante mensajes escritos en tarjetas explicaba sus experiencias, y días después la joven se quitó la vida al no soportar más la situación que sufrió durante años.
La historia de Amanda Todd empieza a la edad de 12 años se muda con su padre cuando iba a séptimo curso, y desde entonces comenzó a chatear mediante vídeo-llamada para conocer a nuevos amigos. Uno de de ellos, que supuestamente era su "amigo", la convenció para que le mandase una foto mostrándole sus pechos. Poco tiempo después este comenzó a chantajearla con pasarle a todos sus contactos las fotos si no accedía a hacerle un "baile" (seguramente un streptease).
Dos años más tarde Amanda volvió a mudarse con su madre ya que no aguantaba más la situación de chantaje a la que estaba siendo sometida por dicha persona. Pero fue entonces cuando aquellas fotos con las que era chantajeada comenzaron a circular por la red. Por ello, ante esta noticia la joven cayó en depresión y en un trauma profundo.
Amanda vuelve a mudarse otra vez para intentar comenzar de nuevo su vida en otra ciudad y en otro colegio, pero su acosador regresa bajo un perfil de Facebook en el que volvió a colgar las imágenes de sus pechos y se las envió a las personas con las que se relacionaba e intentaba comenzar de cero. Esta vez Amanda cae en el consumo de estupefacientes y alcohol.
Más tarde la joven contacto con un viejo amigo, el cual le invitó a su casa para mantener relaciones sexuales a pesar de tener novia. Ésta al enterarse se presentó en su casa junto con sus amigas y la empezaron a insultar y agredir. Tras la paliza Todd intentó suicidarse bebiéndose un bote de lejía. Sus padres la llevaron rápidamente al hospital dónde le harían un lavado de estómago, y conseguiría sobrevivir a este primer intento de suicidio.
Seis meses después su estado mental empeoró y empezó a autolesionarse, teniendo que volver a ser ingresada en el hospital por otro intento de suicidio por sobredosis de antidepresivos.
Finalmente, Amanda Todd decide colgar el mencionado vídeo en YouTube (7 de octubre de 2012) para contar su historia, días después (12 de octubre de 2012) fue encontrada muerta a la edad de 15 años.
CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN
Como estos casos se dan mayoritariamente en adolescentes, es importante que desde las escuelas e institutos se concience a los mismos sobre como prevenir el ciberbullying y las consecuencia que produce.
Para ello es importante que las campañas de concienciación lleguen a este colectivo.
Existen numerosas campañas en las cuales se trata el tema del ciberbullying, algunos ejemplos de ellas son:
- ETIQUETASsinpermisoNO.com
Se trata de una campaña que se lanza en tres idiomas (castellano, inglés y portugués) para recabar apoyos ciudadanos para convencer a las empresas responsable de redes de que requieran el permiso previo de las personas etiquetadas por otros usuarios en sus fotos.
Con esta campaña comienza una intensa labor de difusión para promover la participación ciberciudadana activa y conseguir que las redes sociales faciliten la defensa del derecho a la privacidad, y más tratándose de casos de menores de edad.
- Campaña de dibujos animados en Metro Madrid
Esta campaña realizada por Pantallas Amigas y Telefónica, se difundirá, por un lado, a través del Canal Metro mediante seis spots de dibujos animados que alertan sobre los peligros y los daños que provoca el ciberbullying tanto en el acosado como en el acosador advirtiéndole de las consecuencias, y además anima a los jóvenes que se sienten acosados por esta práctica a que denuncien su caso para dar fin a esa situación.

Se aconseja no responder a la provocación en caso de acoso y ponerse en contacto con un adulto para que sea consciente de las circunstancias y de este modo poder recibir ayuda para que cese la acosación, y en definitiva, participar y contribuir de forma responsable y positiva en las redes sociales.
El Defensor del Menor de la comunidad madrileña, Arturo Canalda, ha señalado que el objetivo primordial de esta campaña es concienciar a los padres y a los niños de la importancia de utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías. "Hay que ser muy cuidadosos", ha aconsejado Canalda, quien ha señalado que se les recomienda que no publique mucha información en la Red y que respeten a sus compañeros pues "la intimidad es muy importante".
Algo que nos debe quedar claro es que estas situaciones no se deben permitir, por ello es necesario concienciar a los menores sobre los problemas y
las consecuencias que pueden tener si hacen un mal uso de las redes sociales e Internet.
Para ello hay que empezar esta labor
desde que son pequeños, porque aunque este tipo de sucesos no se den en estos
rangos de edad,es necesario que sean conscientes desde el principio para que
cuando lleguen a la adolescencia estén sensibilizados con el tema, y problemas
como el ciberbullying no se den.
BERTA MARQUINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario